HomeNoticiasNoticias del díaArresto devela nexos de narco de Costa Rica con Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto devela nexos de narco de Costa Rica con Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 16 AGO 2019 POR YURI NEVES ES

Las autoridades sometieron al capo de Los Moreco, grupo narcotráficante único en Costa Rica que al parecer tenía nexos con el Cartel de Sinaloa de México.

José Efraín López Mendoza, alias "M-1", fue detenido el 13 de agosto cuando se desplazaba en un vehículo por la autopista de San José, según reportó de La Nación. Las autoridades dijeron que López Mendoza, quien se había teñido el cabello de rubio y se había dejado crecer barba para ocultarse de la policía, era el jefe del Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco), grupo narcotraficante creado en 2015.

VEA TAMBIÉN: Cocaína entre bananas de Costa Rica a Europa

La detención de Mendoza tuvo lugar cuatro meses después de que lograra evadir su captura durante varios operativos realizados en todo el país en el marco del seguimiento a su organización.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tenía a Mendoza en su lista de criminales más buscados, luego de ser acusado de traficar más de dos toneladas de cocaína a Estados Unidos. Los Moreco usaban sus conexiones con grupos de Colombia para importar cocaína antes de embarcarla hacia Guatemala, México y Estados Unidos.

Las autoridades costarricenses señalan que Mendoza tenía contacto directo con el capo mexicano Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, quien ha estado a la cabeza del Cartel de Sinaloa luego de la captura y posterior condena de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".

Análisis de InSight Crime

Puede que las autoridades hayan desmantelado Los Moreco con la captura de Mendoza, pero el grupo representa un nuevo tipo de amenaza para Costa Rica.

Por largo tiempo, el país centroamericano ha servido como punto de tránsito para los narcóticos en camino hacia Norteamérica, y las organizaciones locales han desempeñado un papel de apoyo en el trasiego. Los Moreco trabajaban de otra manera, pues realizaban sofisticadas operaciones de trasiego de drogas de forma independiente, y su jefe también tenía nexos con una de las organizaciones criminales más poderosas de México.

La superioridad de Los Moreco puede derivarse del deseo de los grupos criminales surgidos en Costa Rica de consolidar su participación en el tráfico de narcóticos, en parte aprendiendo de los carteles mexicanos. El exfiscal general Jorge Chavarría se refirió al fenómeno como la “mexicanización” de los grupos criminales costarricenses.

En 2015, por ejemplo, sicarios ticos viajaron a México para entrenarse como asesinos de los carteles. La adopción de los brutales métodos de los carteles mexicanos por parte de los grupos costarricenses también se tradujo en una oleada de violencia en 2017 y 2018, señaló Chavarría.

VEA TAMBIÉN: Demanda para ketamina muestra crecimiento de mercado de drogas sintéticas en Costa Rica

De hecho, Mendoza estaba tan decidido a seguir los pasos de los carteles mexicanos que formó el grupo siguiendo el modelo de los sanguinarios Zetas, usando el mismo patrón de autodenominación que aquel grupo. Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de Costa Rica, describió a Los Moreco como un grupo "profesional y estructurado", con una "ideología y bastante cohesión interna".

El grupo tenía incluso su propio lema: “honor, orgullo y lealtad", agregó.

Los Moreco no son la primera agrupación de Costa Rica que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa. En 2016, las autoridades desarticularon una red narcotraficante que importaba cocaína desde Ecuador y Colombia antes de enviarla hacia México. El grupo tenía un sistema de trasiego que incluía bodegas clandestinas, muelles, guaridas y pistas de aterrizaje.

Con la continua fragmentación de las organizaciones criminales dominantes de México, grupos como Los Moreco tienen mayor margen de maniobra, lo que les permite actuar no solo como facilitadores, sino también como organizaciones aliadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…