HomeNoticiasPandillas en Haití reclutan y arman a más menores
NOTICIAS

Pandillas en Haití reclutan y arman a más menores

CARIBE / 3 JUN 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para reclutarlos y usarlos cada vez más como soldados rasos en las guerras entre ellas que han obligado a la escuelas a cerrar y han sitiado barrios enteros.

Los menores sin hogar desaparecen de las calles y albergues ante la oferta de dinero y seguridad por parte de los grupos armados. Un albergue cerca del Palacio Nacional redujo la ocupación a casi el 10 por ciento de su capacidad, después de que las pandillas Ti Lapli, Bougoy y 100 Jours pusieran sus ojos en los menores albergados, según informó la agencia española de prensa EFE el 30 de mayo.

Las denuncias de reclutamiento de menores se conocen pocas semanas después de que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU), Michelle Bachelet, expresara su preocupación por la violencia extrema que ejercen las pandillas en Puerto Príncipe, y el desplazamiento de miles de familias a causa de ella. La ONU señaló en un comunicado de prensa que las pandillas estaban usando menores como combatientes y asesinándolos por ser informantes de sus rivales. Las pandillas también imponen su control mediante la violencia sexual, una aberración que llega hasta la violación de niños desde los diez años de edad.

VEA TAMBIÉN: Por qué se sigue recrudeciendo la guerra de pandillas en Haití

Para comienzos de mayo, la violencia de las pandillas obligó al cierre de casi 1.700 establecimientos educativos, lo que privó a medio millón de niños de acceso a la educación, según denunció la UNICEF, el ente veedor de la ONU sobre los derechos de los niños.

“Dar a niños armas para luchar y usarlos como espías o soldados es una violación de los derechos de los niños y está condenado por leyes nacionales e internacionales”, declaró el representante de la UNICEF en Haití, Bruno Maes, en el comunicado.

La práctica de las pandillas haitianas de armar a menores llamó la atención a comienzos de abril, cuando circuló un video en redes sociales mostrando un niño que llevaba un rifle M4. En el video, el niño proclama que pertenece a su pandilla mientras esgrime el arma. El video se grabó en el disputado sector de Martissant, en la entrada a la capital por el sur.

Análisis de InSight Crime

En Haití, al igual que en países como Colombia, Argentina y México, las pandillas urbanas han usado tradicionalmente a menores de edad en tareas de apoyo, como vigías y mensajeros de armas o drogas. Pero la escalada de la guerra entre las pandillas de la capital haitiana ha llevado al reclutamiento forzado de muchos jóvenes para los enfrentamientos callejeros.

El reclutamiento de menores en Haití se hizo visible por primera vez a comienzos de los 2000, cuando las incipientes pandillas del país se aprovecharon del caos político y económico para reclutar a menores vulnerables. Las pandillas les ofrecían alimentos y protección, según un informe de la organización no gubernamental Child Soldiers International en 2008.

A cambio, el informe señala que los niños hacían de mensajeros, vigilaban a víctimas de secuestro e incluso ejecutaban misiones de sabotaje contra los cuerpos de paz de la ONU, como un caso en el que niños de corta edad cortaron los cables de los frenos a los tanques de la ONU en un operativo para arrestar a líderes de las pandillas.

Antes había combatientes menores de edad, pero eran relativamente raros. Anteriormente, muchos líderes de pandillas en Martissant ni siquiera permitían que hubiera menores cerca de sus soldados, según relató Eric Calpas, investigador que ha estudiado las pandillas en Haití. Hacia 2018, cuando la violencia de pandillas en Puerto Príncipe pasó de ser esporádica a una guerra criminal, Haití comenzó a ver un incremento importante de menores dotados con armas de fuego.

VEA TAMBIÉN: Crece tráfico transfronterizo de menores entre Haití y República Dominicana

“Hoy en día, debido a la situación de guerra … se ven forzados a ser mucho menos selectivos para el reclutamiento: adultos y adolescentes y niños desde los 10 y 12 años de edad”, señaló Calpas.

Dos puntos críticos para el reclutamiento de niños han sido los distritos donde son más álgidos los enfrentamientos: Martissant y Croix-des-Bouquets, donde los conflictos se han recrudecido desde mediados de 2021. Según Calpas, la pandilla más notoria de Haití, 400 Mawozo, es la que más recluta menores, usando la intimidación para obligarlos a unirse a sus filas para librar la su actual campaña expansionista en las zonas del norte del capital.

Sin embargo, la mayoría de los menores reclutados no necesitan la coacción, anota Calpas, pues buscan pertenencia emocional, como alimento y refugio. En este aspecto, se parecen más a los menores aspirantes a pertenecer a las pandillas centroamericanas como la MS13 que a los reclutas forzados de los grupos armados rurales en Colombia.

Algunos de los actuales líderes de pandillas haitianas fueron menores reclutas, observa Calpas, y señala la semejanza con muchos de sus homólogos centroamericanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 MAR 2022

El presidente dominicano Luis Abinader afirma que la construcción de una barrera a lo largo de 164 kilómetros de su…

G9 / 10 SEP 2021

Los esfuerzos internacionales de ayuda a Haití desde el devastador terremoto del 14 de agosto siguen viéndose obstaculizados por la…

CARIBE / 26 SEP 2022

Una serie de decomisos de cocaína en las Antillas francesas, Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica, revelan cómo estos territorios constituyen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…