HomeNoticias¿Qué significa la salida de Gabino para el ELN?
NOTICIAS

¿Qué significa la salida de Gabino para el ELN?

COLOMBIA / 24 JUN 2021 POR JUAN DIEGO POSADA Y CHRIS DALBY ES

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca mantener su posición tanto en Colombia como en Venezuela.

Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", dijo en un comunicado que la mala salud lo había llevado a renunciar al mando del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Eliécer Erlinto Chamorro, alias "Antonio García", asumirá la dirección de la mayor organización guerrillera que queda en Colombia, según anuncia el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Gabino y García forman parte del Comando Central del ELN, que desde 2018 está en Cuba para negociar la paz con el gobierno colombiano. Sin embargo, las conversaciones fracasaron en 2019 después de que el gobierno culpara al ELN por un ataque con un carro bomba en una academia de policía de Bogotá. El presidente Iván Duque exigió de inmediato que Cuba extradite a los líderes guerrilleros, pero el país caribeño se ha negado a hacerlo bajo los fundamentos de los protocolos de negociación de paz.

No obstante, el exlíder guerrillero señaló en el mismo comunicado que seguirá “disponible como miembro representante del ELN para próximas conversaciones de paz”.

En otro comunicado emitido el mismo día, la organización dejó claro que, aparte de Antonio García, Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, será el segundo comandante, mientras que Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablo Marín” o “Pablito” será el tercero al mando de esa guerrilla.  

Se informó anteriormente que Gabino había estado recibiendo tratamiento médico en Cuba, aunque nunca ha revelado su enfermedad.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de Gabino es singular. Ningún comandante guerrillero de su talla en Colombia se ha retirado jamás de esta manera. Sus homólogos han sido capturados, han muerto por causas naturales o han dejado las armas como parte de un proceso de paz.

El momento en que se produce este anuncio también es particular.

Desde que las FARC se desmovilizaron en 2016, el ELN se ha convertido en la amenaza criminal más importante en Colombia y Venezuela. Se ha apoderado de industrias delictivas, capacidad militar, territorio e incluso mano de obra de las FARC.

Sus frentes ahora controlan o se disputan prácticamente todas las principales economías criminales en los dos países, en especial la minería ilegal de oro y el tráfico de drogas. El grupo aparentemente ha logrado la integración vertical en el comercio de cocaína, supervisando la producción de coca, transportando cocaína por tierra, e incluso teniendo sus propios submarinos semisumergibles para exportarla.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2018: Los 'ganadores' del crimen en Latinoamérica

Una gran parte de esto no ha sido del agrado de Gabino, un eterno opositor a la participación del ELN en el tráfico de drogas. Gabino declaró por última vez en octubre de 2020 que el grupo no tenía conexión con la producción de cocaína en Colombia.

En entrevista con InSight Crime, el analista de conflictos Luis Eduardo Celis explicó que el nuevo líder del ELN, Antonio García, “va a mantener esa línea” en cuanto a la posición de Gabino y el narcotráfico. “[García] les va a estar recordando a las estructuras que los recursos del narcotráfico son para la resistencia armada y no para enriquecerse personalmente”, apunta Celis.

Pero el rotundo éxito del ELN al expulsar a rivales criminales en la región colombiana del Catatumbo le ha dado control sobre una colosal base de producción de coca. También mantiene una fuerte presencia en los departamentos de Nariño al sur y Chocó al oeste, ambos grandes centros de tráfico de cocaína. Actualmente es el principal guardián de facto de la industria de la coca en Colombia.

Es probable que ni García ni ningún otro líder del ELN, ya sea un ideólogo de la vieja guardia o un pragmático nuevo comandante, trate de romper esa conexión.

Así que, si bien declaró que su jubilación se debió a razones de salud, quizá Gabino se retiró para mantener cierto control sobre la transición.

Su legado, que viene desde la edad de 14 años, cuando se vinculó a la organización guerrillera en 1964, y su dedicación a los ideales marxista-leninistas del ELN, están por encima de todo cuestionamiento. Desde la muerte del líder del ELN Gregorio Manuel Pérez Martínez, alias "El Cura Pérez", en 1998, Gabino ha logrado mantener los elementos dispares del ELN bajo un mismo paraguas.

Para Celis, Gabino seguirá teniendo un rol dentro de la organización, ya que “él también tendrá una voz en las discusiones […] Lo que se hace es formalizar una conducción en cabeza de Antonio García […] Ellos se han afincado en una condición colectiva que viene desde Manuel Pérez”, explica el analista a InSight Crime.

Pasar la antorcha tan públicamente a García, mientras aún viva, ayudará mucho a asegurar que la decisión sea aceptada más fácilmente.

“Ellos no han salido de Cuba desde 2018. Yo creo que ellos mantienen su cohesión; los que están en Cuba son una representación política. Son una organización con decenas de dirigentes, por lo que no creo que haya rupturas”, concluyó Celis.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…